que significa la palabra otaku?
La palabra otaku puede ser traducida literalmente como “tu casa” o “tu hogar”, pues se escribe como una combinación del ideograma de “casa” y el prefijo honorífico “o”. En este sentido, la palabra es normalmente usada por las amas de casa. De otro lado, otaku también se puede usar para decir “tu”, como un modo muy formal y cortés de dirigirse a un extraño en una conversación.
Para muchos de los jóvenes aficionados al manga y el anime en Japón, que eran tímidos y les costaba sociabilizarse, esta manera de comunicarse tan respetuosa, resultaba segura. Su “exagerado” uso de la palabra otaku llevó a que los medios informativos los denominaran otaku-zoku (tribu otaku) y de allí simplemente otaku.
Fue para junio de 1983 cuando Aki Nakamori empezó a escribir la columna Otaku no Kenkyuu (Estudios sobre el Otaku) en la revista Manga Berikko, publicación que se especializaba en manga rorikon (lolita complex, una vertiente del jentai). En dicho espacio, Nakamori hizo un recuento de su visita a un comike o komoketto (abreviación de comic market, convención de aficionados a las historietas y la animación), con especial mención de las características físicas, psicológicas y sociales de estos particulares aficionados. El columnista sostuvo que la entonces vigente denominación mania (abreviación del inglés maniac) era insuficiente para estos nuevos personajes , y propuso aplicarles el término otaku.
Aunque la columna fue cancelada al poco tiempo, la palabra pegó y empezó a ser usada por los medios y por los mismos fans para describir al obsesionado por algún tema, es decir, “vicioso” o “fan a muerte”, y más precisamente para aquellos jóvenes poco sociables que buscaban refugio en un mundo de fantasía.
Lamentablemente la opinión pública japonesa tomó conocimiento de la moderna denominación otaku debido a Tsutomu Miyazaki, un hombre de 27 años que entre 1988 y 1989 secuestró, violó y asesinó a cuatro niñas en edad preescolar en la prefectura de Saitama, los restos de una de las cuales envió a sus familiares bajo el seudónimo de Yuuko Imada, nombre tomado de uno de sus personajes femeninos favoritos de un manga.
Después de su captura, en el departamento de Miyazaki (que como cosas de la vida, tenía el apellido de uno de los más afamados directores del cine japonés animado, Hayao Miyazaki), se encontraron unos 6.000 videos que incluían títulos sangrientos, de horror y también jentai, además de fanzines y mangas con historias del mismo corte. De aquí, que la palabra tomara una connotación tan negativa en el contexto japonés.
Sin embargo, esta palabra en el contexto occidental, Europa, Norteamérica y Latinoamérica, tiene una connotación diferente. Otaku se ha tomando como el término para definir a un fanático u obsesionado por algo, por ejemplo, puede ser la música, los videojuegos o el mismo anime. El término otaku bautiza a todo aquel que se desconecte del mundo y se concentre sólo en una cosa, en forma exagerada y desmedida, pero sin rayar en lo psicópata y enfermizo. Sin embargo, se considera que es en el ámbito de la animación japonesa en Latinoamérica donde más ha calado la palabra, ya que otaku es el término usado para designar de forma genérica a los seguidores, aficionados, fieles y fanáticos de este género.
En España, las publicaciones han tratado de borrar poco a poco el término por ser demasiado despectivo, al igual que el término friky (derivado del inglés freak, que significa exraño), que puede considerarse como un sinónimo de otaku.
Ante todo este background expuesto, referirse así mismo como un otaku al tratar de querer decir que se es aficionado a la animación japonesa no es la mejor forma de hacerlo, ya que se puede correr el riesgo de que se entienda de que se es algún tipo de desadaptado social, sobre todo, si se está hablando con algún japonés.
Tipos de Otakus.
Los Otakus en Japón
Lamentablemente y debido a lo tradicional y cerrado de la sociedad japonesa los Otakus en Japón son gente marginal y enferma cuya marginación les viene dada generalmente por su baja sociabilidad y su obcecación por no admitir en sus vidas nada mas aparte que el manga y el anime lo cual genera tremenda incomprensión por parte de quien les rodea con las consecuentes repercusiones tanto personales como sociales… Ya en la traducción mas literal de la palabra Otaku vemos que es despectiva y en cualquier caso insultante para cualquiera de nosotros, sin embargo y a pesar de que la mayoría de la sociedad Otaku japonesa lo oculta, hay millones de Otakus repartidos por todo Japón. Contrasta un poco ver que la sociedad japonesa margina y tiene como ciudadanos de segunda a aquellos que sustentan una de las industrias mas potentes del que es el segundo país mas rico del mundo.
Los otakus en occidente
El patrón general de Otaku en occidente es totalmente diferente al japonés. En occidente los Otakus disfrutan abiertamente de su afición a pesar de que como en todas las sociedades hay gente que no los ve bien. Leen manga, ven anime, juegan a videojuegos y organizan actos públicos relacionados con el manga en los cuales cantan en karaokes y se visten como sus personajes preferidos sin pensar en que haya alguien que les este juzgando.
Los Otakus en España
A diferencia de Japón, en España en conseguido entre todos hacer valida la palabra Otaku como la que define a su colectivo. A pesar de que su significado original tiene connotaciones negativas para su pequeña sociedad, en España son de una mentalidad mas abierta que les permite darle una interpretación diferente a la original, así pues simple y llanamente en España un Otaku es un aficionado al manga y al anime que ha roto la barrera de ser un mero aficionado para explorar las maravillosas posibilidades que le ofrece este mundo como, por ejemplo, la cultura, música y gastronomía japonesas y como no los videojuegos y todo lo que comúnmente han considerado en ese país desde siempre como “Frikerio”.
Iconos de la cultura otaku
Hay ciertas producciones de anime fuertemente asociadas a la cultura otaku, aunque destaca claramente Otaku no video, del estudio Gainax, una película en forma de OVAs, que incluye un estudio documental sobre la realidad de la cultura otaku de la época (1992), existiendo ya otras producciones como Genshiken que refleja una realidad más actual del otaku. En otra producción de Gainax, Neon Genesis Evangelion, hay un otaku llamado Kensuke Aida, que esta obsesionado a todo lo relacionado con la milicia: armas, modelos a escala y simulacros de guerra, y tambien en Lucky_Star anime centrado en la vida de Izumi Konata una otaku obsecionada con todo lo que es Manga y Anime.
Dos veces al año, se celebra el mercado de dojinshi Comic Market (abreviado a Comiket). Allí, los dibujantes de manga aficionados venden sus trabajos a lo largo de tres días. Muchos de los dibujantes profesionales tuvieron sus comienzos en el Comiket, y algunos siguen vendiendo los trabajos que hacen de forma independiente
En las convenciones de anime y manga, es habitual ver a gente disfrazada de sus personajes favoritos, lo que se conoce como cosplay del inglés costume
Los otakus en la sociedad
Los otakus suelen frecuentar foros de discusión en los cuales combinan para poder encontrarse en algún lugar específico y pasar un momento con amigos y charlar sobre temas variados, no sólo de anime. Tambien arman grupos para organizar proyecciones o eventos en los que demuestran a la gente en general un poco de sus gustos
Actualmente una parte de la sociedad tiende a tener una idea equivocada sobre el otaku, esto generalmente por basar su pensamiento en relación a ellos únicamente en simples estereotipos
Buscador
Lista de AnimeOnline
Blog Archive
categorias
- Acción
- Anime
- AnimeOnline
- Aventura
- Bishonen
- Ciencia Ficción
- Clanes
- Colegialas
- Comedia
- Dibujos
- Drama
- Ecchi
- Exorcistas
- Fantasia
- Fullmetal Alchemist
- Gore
- Hackers
- Hentai
- Historia
- Horror
- Informatica
- Libros
- Lolicon
- Magia
- Misterio
- Musica
- Naruto
- Noticias
- Psicologia
- Romantica
- Shojo-ai
- Shoujo
- Shounen
- Sobrenatural
- Suspenso
- Virus
- Yuri
Aviso
domingo, 5 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)








0 Quejas y Agradecimientos:
Publicar un comentario